El neumotórax ocurre cuando hay presencia de aire en la cavidad pleural. Los pulmones están rodeados por dos membranas, una se encuentra en contacto con el pulmón (pleura visceral) y otra está en contacto con la pared torácica (pleura parietal). El espacio entre ambas membranas es la cavidad pleural. Este pequeño espacio se encuentra ocupado por el líquido pleural que actúa como lubricante para que se puedan desplazar ambas membrana facilitando el movimiento de los pulmones durante la entrada (inspiración) y salida de aire (espiración) del pulmón.
En circunstancias normales el pulmón se encuentran ocupando totalmente la cavidad torácica, pero si entra aire al espacio pleural, este aire presiona al pulmón, no permitiendo que se expanda correctamente y hace que se colapse, produciéndose el neumotórax.
La aparición de un neumotórax puede llegar a ser muy grave, requiriendo un diagnóstico y tratamiento a la mayor brevedad posible. El diagnóstico dependerá de la sintomatología clínica, la estabilidad del paciente y las pruebas diagnósticas.
¿Cuáles son las causas del neumotórax?
El neumotórax o presencia de aire en el espacio pleural puede producirse por tres causas principales:
1) por comunicación directa entre el espacio pleural y el interior del espacio alveolar;
2) por comunicación directa entre el exterior del cuerpo (atmósfera) y la cavidad pleural); y
3) debido a la presencia en la cavidad de un microorganismo productor de gas.
Dependiendo de la etiología (origen) del neumotórax podemos definir los siguientes dos tipos, los neumotórax espontáneos y los adquiridos.
Entre los neumotórax de tipo espontáneo se encuentran:
- Neumotórax espontáneo primario (NEP). En su causa no hay enfermedad pulmonar de base o clínica previa. Sin embargo, en él se suelen observar anomalías del árbol bronquial y ciertas alteraciones tisulares. Generalmente este tipo de neumotórax no está asociado al esfuerzo físico y es más frecuente en hombres que en mujeres (relación 6:1).
- Neumotórax espontáneo secundario (NES). El NES está asociado a una enfermedad pulmonar previa de tipo obstructivo, intersticial de origen tumoral o etiología infecciosa. La incidencia del NES también es mayor en hombres que en mujeres, siendo la relación de 3,2 hombres por cada mujer afectada. Los NES son de pronóstico grave y requieren de hospitalización y tratamiento inmediato. Se trata de un neumotórax típico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero se describe en numerosas enfermedades respiratorias (EPOC con enfisema, fibrosis quística, tuberculosis, cáncer de pulmón, infección con Pneumocystis jiroveci). También se ha descrito en algunas enfermedades de tipo no respiratorio como en el síndrome de Borhave (ruptura espontánea del esófago).
Dentro del grupo de neumotórax adquiridos se encuentran:
- Neumotórax traumático (NT). Se origina debido a un accidente o trauma de tipo directo (herida o laceración desde el exterior) o indirecto (por ejemplo, laceración causada por rotura de costillas, desde el interior). La urgencia y tipo de tratamiento depende más de la sintomatología y la estabilidad hemodinámica del paciente y su respuesta fisiológica. En todos los casos, ante un traumatismo torácico, se realiza un seguimiento radiológico para determinar la evolución y determinar la posible existencia de neumotórax o neumotórax ocultos, sin sintomatología aparente, pero visualizados mediante TAC.
- El neumotórax iatrogénico (NI), es producido de forma no intencionada como consecuencia de ciertas pruebas diagnósticas o terapéuticas. Así, por ejemplo, pueden producirse después de toracocentesis, cateterismos venosos centrales, ciertas biopsias pulmonares, después de estar asistidos por ventilación mecánica o tras ser sometidos a cirugías. Suelen ser pequeños y asintomáticos, resolviéndose espontáneamente sin necesidad de tratamiento.
Si necesita más información acerca de nuestra clínica y los tratamientos que realizamos no dude en contactar con nosotros. Contamos con el mejor equipo de especialistas en cirugías y tratamientos de lesiones y enfermedades del torax.