El cáncer de pulmón es el tipo más frecuente de cáncer en el mundo y cada año son detectados en nuestro país más de 28.000 nuevos casos.
En el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica sobre las cifras del cáncer en España para 2017, se muestra una mayor incidencia del cáncer de pulmón en hombres que en mujeres. Además, en el análisis por sexos, el cáncer de pulmón supone un 15% del total de cánceres detectados en varones, mientras que en mujeres supone el 5,9% de los cánceres de acuerdo a los datos aportados para 2017 por la SEOM. Además, la probabilidad de desarrollar un cáncer de pulmón aumenta significativamente con la edad.
El cáncer se origina debido al crecimiento descontrolado de las células de un órgano, en este caso del pulmón, produciendo nódulos o tumores. Cuando la pérdida del control del ciclo celular provoca su proliferación y estas células adquieren la capacidad de invadir otros tejidos de alrededor hablamos de cáncer de pulmón. La metástasis se producen cuando las células cancerígenas además son capaces de llegar a otros órganos y continuar en ellos su crecimiento.
La alteración en la funcionalidad y anatomía del pulmón producida por el tumor provocará los síntomas de la enfermedad. Pero esto puede ocurrir cuando el órgano esté ya muy afectado y detectarse en etapas avanzadas. Por ello, la prevención y evitar factores de riesgo es fundamental en el cáncer de pulmón.
Los principales síntomas de un cáncer de pulmón son:
- Tos: la tos es el síntoma más frecuente y suele acompañarse de expectoración. En los pacientes fumadores la tos se acentúa debido a los problemas respiratorios asociados al tabaco.
- Expectorar sangre: es el síntoma quizá más llamativo y el que probablemente haga al paciente consultar al médico.
- Dificultades respiratorias (disnea): observamos dificultad para poder respirar bien; como si nos faltara el aire cuando realizados cualquier esfuerzo.
- Dolor en el pecho: el dolor torácico suele aparecer cuando el tumor afecta a la pared torácica o la pleura.
- Otros síntomas que también pueden aparecer son:
- Disfonía: alteraciones en la voz.
- Disfagia: dificultades al tragar, o sensación de quedarse la comida a mitad del pecho debido a la opresión del esófago.
El cáncer de pulmón suele diagnosticarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas obligan al paciente a consultar al médico. Por ello, conocer los síntomas y evitar los factores de riesgo es fundamental para prevenir su aparición y realizar un diagnóstico precoz.