La neumonectomía es la extirpación quirúrgica de un pulmón completo. Está indicada generalmente como tratamiento para el cáncer de pulmón localmente avanzado.
La neumonectomía elimina la mitad de la capacidad respiratoria de una persona. Debido a esto, los cirujanos optan por realizar una forma menos extrema de cirugía del pulmón, en caso de ser posible. Sin embargo, la neumonectomía probablemente sea la mejor opción cuando hay un tumor ubicado en el medio del pulmón y compromete una parte significativa de las venas o la arteria pulmonar.
Si necesita una neumonectomía para tratar un cáncer de pulmón, se realizará exámenes extensos antes de la cirugía para confirmar que el pulmón restante sea lo suficientemente sano para poder llevar oxígeno a todo el organismo. También le realizarán pruebas para asegurarse de que el corazón sea lo suficientemente fuerte para soportar el estrés de la cirugía.
Antes de programar su cirugía, le realizarán una serie de estudios que incluirán:
- Análisis de sangre.
- Estudios de función respiratoria.
- Broncoscopia (para ver el interior de los bronquios).
- Tomografía computerizada del tórax y abdomen (TC).
- Tomografía de emisión de positrones (PET), para determinar la naturaleza maligna del tumor e identificar posibles metástasis a distancia (tumor fuera de los pulmones).
La neumonectomía se realiza mediante una apertura en el tórax (toracotomía), o en ocasiones por cirugía videoasistida (VATS). Precisa un seguimiento estrecho en Unidad de Cuidados Intensivos durante los dos o tres primeros días. Posteriormente, seguirá su recuperación en planta de hospitalización durante una semana.
Tras el alta hospitalaria, debe reincorporarse paulatina a su vida habitual realizando actividad física de forma progresiva. A medida que retoma sus actividades diarias normales en forma gradual, el pulmón sano compensará lentamente la pérdida del pulmón extraído. Sin embargo, la recuperación suele ser lenta para la mayoría de las personas. Incluso seis meses después de la cirugía, muchos pacientes con neumonectomía descubren que su capacidad para realizar ejercicios está limitada debido a una falta de aire.
El Dr. Álvarez Kindelán tiene 20 años de experiencia en la realización de esta técnica quirúrgica con excelentes resultados en términos de supervivencia y calidad de vida.
Todos nuestros procedimientos son realizados bajo los mayores estándares de seguridad para los pacientes, buscando siempre que los procesos de recuperación sean lo menos traumáticos que sea posible.
Su vida es muy importante para nosotros.